Patate es el valle de huertos y jardines de la región central del Ecuador, con un bagage de cultura y tradiciones propias con conciencia, educación y formación especializada del manejo sustentable de su exuberante riqueza natural, areas protegidas y biodiversidad y una amplia y funcional infraestructura vial que integra a la región y el país esta llamado a destino turístico de la región andina…
La naturaleza a sido prodiga con el valle del Patate, dispone de hermosas y variados sitios de singular belleza escénica que van desde las playas junto a los ríos, el ambiente lacustre, cascadas, montañas, llena caminos pintorescos, miradores naturales al volcán Tungurahua a una distancia ideal para fotógrafos y turistas.
El parque Nacional Llanganates, dispone del 52% del área total del Catón reconocido a nivel internacional por la sociedad científica al albergar 51 especies de mamíferos, 194 especies de aves, más de 80 especies de plantas que representan el 12% de la flora del continente… La atracción turística de sus paisajes se ve alimentada con las manifestaciones cívicas, culturales y religiosas … del 3 al 5 de febrero las fiestas del señor del terremoto patrono del Cantón ... el 13 de septiembre las fiestas de cantonización con desfiles cívicos y folklóricos … y el fomento a la cultura impulsada por sus autoridades …. Intervención…
En el valle de Patate existe infraestructura turística, hosterías, complejos turísticos que brindad al visitante hospedaje, sitios de relax, recreación y momentos de paz para disfrutar con familia y amigos de la naturaleza…
Para percibir el valle central patateño usted puede ascender por la escalinata de la fe, y se decide por turismo de riesgo y aventura puede elegir rafting en el río Patate, canyoning y rappeling en las cascadas de chorrera del Poggio; en el Caserío Tontapi Chico, la cascada de Mesa Tablón, una de las más grandes del Ecuador, la cascada de Mundug, en el Caserío Mundug y la del Payacucho en San Jorge…
Las Parroquias del Sucre, Los Andes y El Triunfo tienen mucho que ofrecer al turista, la riqueza paisajística en el sector Sucre es inconfundible, el museo arqueológico y cementerio arqueológico que tienen una historia de más de 500 años, la ruta ecológica entre Montañita y Triunfo, el sendero ecoturístico de Poatug al Parque Nacional Llangantes en el cual se puede realizar trekking, los Langanates en busca del tesoro de Rumiñahui; los Andes pesca deportiva, lugares para extasiar el alma.
Otros destinos en su visita a Patate son la Zuisa y sus extensas áreas de pastoreo de ganado, los huertos frutales de San Javier del Valle, que ofrecen al visitante la delicia y frecura de sus frutas… El potencial turístico de Patate gravita sobre una perspectiva de ecología, turismo de montaña y familiar el valor de su riqueza natural es predominante con privilegio de luz, clima, geografía y la calidez de su gente hacen de este pequeño y hermoso rincón de la patria un sitio unico para propios y extraños… Por sus paisajes, por su clima, por su desarrollo agrícola e industrial, por la calidez y templaza de su gente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario